Nuestro cuerpo es una máquina perfecta. Está programado y preparado para adaptarse a las condiciones extremas, aunque a veces no nos lo pueda parecer. El ser humano es extraordinario, como dice el conocido anuncio, aunque a veces necesite de nuestra parte para que todo el engranaje encaje de forma perfecta y no chirríe.
La primavera es una de esas épocas en la que necesita un poco de nuestra colaboración puesto que con la llegada del calor aparece la temida astenia primaveral. La astenia primaveral es una indisposición pasajera de nuestro organismo que no consigue adaptarse a los cambios de la estación que está entrando tan rápidamente como estos tienen lugar.
Por lo general entre abril y mayo (en España) aumentan las horas de luz solar, comienza la polinización, suben las temperaturas, muchas veces de forma brusca, para en unos días volver a descender. A veces pasamos del abrigo a la manga corta en un fin de semana.
Una de cada diez personas sufre de astenia primaveral, eso se debe a que sus organismos se adaptan más lentamente a estos cambios que otros, lo que se manifiesta en un estado general de agotamiento, debilidad, desgana para hacer las tareas cotidianas, malestar físico y psicológico. Durante este periodo de adaptación, se producen una serie de cambios bioquímicos y el cuerpo produce menos endorfinas.
Ejercicio, descanso y alimentación
Cuando hacemos deporte, la glándula encargada de producir endorfinas se estimula. Las endorfinas además producen sobre el cuerpo un efecto analgésico, sedante y en definitiva de relajación. Hay estudios que demuestran que la tolerancia al dolor en cada persona depende de la cantidad de endorfinas que son capaces de segregar. En pocas palabras la secreción de endorfinas es el mecanismo natural del ser humano para regular la sensación de dolor en el cuerpo.
También es importante la alimentación en estos días, las vitaminas y minerales es lo que más ayudará al sistema nervioso a estimular las defensas y recuperar su ritmo habitual. Intenta no saltarte comidas, que el desayuno tenga el suficiente aporte de calorías para comenzar el día, y vete disminuyendo su cantidad de tal manera que la cena sea lo más frugal posible para que el cuerpo concentre toda su energía en el descanso y reposición de fibras musculares y no en una lenta y pesada digestión. No debes olvidar las proteínas, al menos en una de tus comidas, las proteínas son el alimento de los músculos por excelencia. Pero por encima de todo: la hidratación, bebe suficiente agua para ayudar al organismo a depurar todas las toxinas y sustancias de desecho que pueda haber en su interior. Evita los alimentos ricos en azúcares refinados, actúan como un falso placebo a la hora de calmar la ansiedad y sólo sirven para engordar.
El descanso es importante, pero no sólo en esta época del año sino en todas. Busca siempre un momento del día para relajarte como más te guste, aunque sólo sean unos minutos. Además es aconsejable, al menos mientras dura esta adaptación que lleves un ritmo de vida ordenada, respetes las horas de sueño que habitualmente suelas dormir (ni más ni menos) y unos horarios fijos de acostarte para que el descanso sea efectivo. En definitiva, estos consejos son los de siempre, ahora vamos a añadirle un extra al enseñarte cómo usar el tapping para combatir la astenia primaveral.
Ejemplo de ejercicio de EFT para el cansancio Cuando detectes ese cansancio en tu cuerpo asociado a ciertas épocas del año, dedica unos minutos cada mañana, hasta que pase la astenia, a este ejercicio. Si no te da tiempo al levantarte, puedes hacerlo en tu despacho o lugar de trabajo, pero es importante que sea en las primeras horas de tu día. Frase preparatoria en el Punto de Kárate o Punto Sensible (recuerda que puedes adaptar las palabras para que reflejen exactamente lo que te ocurre) “Aunque estoy agotado física y mentalmente, me acepto completa y profundamente” “Aunque no soy capaz de levantarme, no puedo trabajar ni concentrarme, me acepto completa y profundamente” “Aunque solo tengo ganas de comer chocolate, hidratos de carbono y chucherías, me acepto completa y profundamente”. Ronda 1 – Centrada en el aspecto negativo, en el malestar Ceja: Me encuentro agotado física y mentalmente Lado del Ojo: No puedo más, no quiero levantarme Bajo el ojo: Estoy hecho un asco, así no voy a conseguir nada. Nariz: No soporto estar enfermo. Barbilla: Mi cuerpo me pide descanso Clavícul : Solo me apetece comer dulces, hidratos de carbono y porquerías Bajo el brazo: Solo de pensar en el trabajo que tengo me desespero Cabeza: Estoy completamente bloqueado Ronda 2 – Centrada en el aspecto positivo, en la solución Ceja: Concentro mi energía en fortalecer mi sistema inmunológico Lado del Ojo: Con cada respiración lleno mis pulmones de aire y mi cuerpo de fuerza Bajo el ojo: Me sienta bien comer sano Nariz: Me siento bien haciendo ejercicio Barbilla: Mis músculos recuperan su tono por minutos Clavícula: Mi mente está clara y despejada Bajo el brazo: Mi cuerpo está preparado para la llegada de la primavera Cabeza: Ya queda menos para las vacaciones de verano Más rondas para seguir elevando la energía, dialogando con tu cuerpo: Elijo ser consciente de los alimentos más correctos para fortalecer mi sistema inmunológico. Elijo aquellos alimentos que sólo me proporcionan energía física y mental. Encuentro tiempo para hacer ejercicio y producir más endorfinas. Cada minuto que me relajo y descanso son una recarga de batería para mi cuerpo y mente. Me encanta sentirme lleno de energía. El sol me recarga de energía física y espiritual cada mañana. Sé lo que tengo que hacer, sé lo que quiero y cómo conseguirlo. Y después de esta rutina de tapping estás preparado para todo. Regresa y comparte con nosotros los resultados |