¡Dulces sueños!

Para aquellos de vosotros que sufráis de insomnio de forma habitual el título de del artículo os parecerá una pesadilla, pero tal vez hasta ahora no se os había ocurrido cómo usar EFT para el insomnio, tal vez incluso hayáis hecho unas cuantas rondas en una larga noche en vela y a la vista de los pobres resultados, habéis sentenciado a la técnica para este problema. Sigue leyendo y verás que hay otras formas de trabajar el insomnio con EFT que a lo mejor no conocías.

Tal vez tu caso no sea severo, pero estoy segura que al menos una o dos noches en tu vida las has pasado dando vueltas en la cama, sin que los remedios de la abuela te hayan servido (el vaso de leche caliente, contar ovejitas…) ¿y qué me dices de los pensamientos recurrentes? Esos sí que desesperan. ¿Quién no magnifica los problemas en una noche en blanco? Y una mala racha en los negocios la convierte en la bancarrota, una discusión con la pareja en un principio de divorcio, un dolor en el pecho en un amago de infarto…

En este asunto no podemos decir que EFT funciona igual con todo el mundo, tenemos testimonios de personas que con unas cuantas rondas han vuelto a dormir a pierna suelta y de personas que han necesitado algo más de persistencia, y también abordar todos los asuntos específicos que rodean a su tipo de insomnio de manera más específica.

Ciertamente este tema daría para muchas líneas y rondas, pero lo vamos a diseccionar para ayudarte a trabajar con él.

Por lo general nuestros clientes nos hablan de dos clases de insomnio, aquellos que no concilian el sueño en toda la noche y aquellos que aun durmiendo bien un primer sueño, en cuanto se despiertan en mitad de la noche son incapaces de volver a dormir. Vamos a empezar con estos primeros.

Además de causas fisiológicas (cambios de horarios, alteraciones de la rutina, enfermedades, etc) o la ingesta de algunos medicamentos, la dificultad para conciliar el sueño puede ser el síntoma de un trastorno emocional más profundo. Una de las causas más comunes del insomnio es que tenemos la mala costumbre de llevarnos los problemas a la cama, y claro si durante el día tenemos recursos para resolverlos, de noche sólo nos queda la desesperación de no haber podido hacer nada y de seguir sin poder. Aquí tenemos otro aspecto colateral al tema general del insomnio que debes abordar para que tu éxito sea total.

En ocasiones, durante el día, la mente consciente reprime el recuerdo de esos problemas llevándonos a otro tipo de actividades pero por la noche, cuando nuestro ‘yo pensante’ duerme, los “fantasmas” campan a sus anchas. Este también es un asunto específico que debes abordar, aparte de centrarte en la necesidad de dormir.

Algunas ideas que puedes emplear para construir tus frases son estas:

  • Tratar los sentimientos negativos hacia ti mismo por no poder dormir: hartura, angustia, amargura, cansancio, enfado.
  • Culpabilidad porque si duermes significa que no te importa el problema.
  • Dejar marchar la necesidad de controlarlo todo.
  • Insatisfacción por no haber podido solucionar un problema.
  • El hábito de rumiar los problemas por la noche
  • El hábito de “mirar para otro lado” ante una complicación.
  • Síntomas físicos del insomnio: cansancio, irritabilidad, mal aspecto, pérdida de reflejos…
  • Perdonarte por maltratar sin descanso a tu cuerpo.
  • Darte permiso para dormir.

Consejos útiles:

  • El tapping no tiene los mismos efectos sobre las personas a unos les da una energía tremenda y otros les relaja. Si tu caso es el primero, no uses el tapping físico, estamos tratando de relajarnos para inducir el sueño, y el mero acto de dar golpecitos en los meridianos puede tener el efecto contrario y subir nuestra energía. Usa el tapping mental, tanto para los golpecitos como para las frases. Si prefieres decirlas en alto, sólo susúrralas.
  • Si por el contrario el tapping te relaja, te aconsejamos que ralentices las rondas. Sé suave, incluso al pronunciar las frases. También ayuda el repetir las mismas palabras, la cadencia y monotonía inducen al sueño al relajar la mente.
  • La técnica “Touch and Breathe” (Tocar y respirar) funciona a las mil maravillas también. Si quieres aprender más sobre esta técnica avanzada de EFT ingresa en Membresía, y también para practicar en directo con nosotras.
  • Evita emplear frases dándote órdenes porque puedes provocar el efecto contrario. Recuerda que en tu niñez lo peor que te podía pasar era que tus padres te mandaran a la cama. El instinto de rebelión sigue vivo en muchos de nosotros. Evita palabras en imperativo (duérmete ya de una vez) evita verbos como: tengo que, debería…

Ejemplo de ejercicio de tapping para dormir mejor
Preparación en el Punto Sensible/Kárate:
«Aunque me resulta difícil conciliar el sueño, me acepto completa y profundamente.»
«Aunque estoy cansad@a pero no puedo dormir,, me acepto de todas maneras.»
«Aunque tengo muchos pensamientos rodeando en mi mente que no me dejan dormir, estoy abiert@ a soltarlos con facilidad.»
Rondas:
1. No puedo dormir.
2. No puedo relajarme.
3. Todos los pensamientos en mi mente.
4. Todas las preocupaciones.
5. No me dejan dormir.
6. No puedo desconectarme.
7. Me resulta difícil conciliar el sueño.
8. No sé cómo relajarme.
9. Estoy tan cansada
Respira profundamente, y continuamos con otra secuencia
 
1. ¿Qué pasaría si pudiera aparcar mis preocupaciones?
2. Dejarlas para otro momento.
3. La noche no es para encontrar soluciones.
4. La noche es para descansar.
5. Si me despierto bien descansad@ encontraré mejores soluciones.
6. Así que elijo soltar mis preocupaciones.
7. Elijo soltar la tensión acumulada durante el día.
8. Elijo soltar las preocupaciones de todas mis células.
9. Descansar me ayuda a estar más fuerte
Respira profundamente, y continuamos
 
1. Me permito descansar.
2. Quizás no estoy satisfech@ con este día.
3. Decido soltar todo lo que me molestó hoy.
4. Elijo soltar los disgustos y la frustración.
5. Elijo soltar el miedo.
6. Elijo descansar esta noche.
7. A lo mejor incluso sueño con una solución
8. Elijo relajarme y dormir bien.
9. Y despertarme llen@ de energía por la mañana.
 
Respira profundamente. Si alguna de las frases provocó recuerdos o emociones fuertes, trabaja con ellos separadamente hasta bajar su intensidad a cero. Luego repite el ejercicio para poder dormir.
 
¡No te olvides compartir con nosotras tus experiencias!
Esta web utiliza cookies ¿estás de acuerdo?    Política de Cookies
Privacidad